martes, 20 de noviembre de 2012

AZÚCAR INVERTIDO



AZÚCAR INVERTIDO

El Azúcar Invertido aparece cómo ingrediente en muchos productos, cerveza, bollería, helados …

El azúcar invertido se forma por una reacción química de hidrólisis ácida o inversión enzimática, en donde lo que ocurre es que se rompe la sacarosa (o azúcar común de mesa) en los elementos básicos que la componen, glucosa y fructosa. Por lo que el azúcar invertido es esencialmente un producto que puede ser obtenido involuntariamente o bien de forma provocada por una reacción química buscada.

domingo, 18 de noviembre de 2012

Materias Primas: AZÚCAR

COCINA DULCE
Se denomina coloquialmente azúcar a la sacarosa, también llamado azúcar común o azúcar de mesa. La sacarosa es un disacárido formado por una molécula de glucosa y una de fructosa, que se obtiene principalmente de la caña de azúcar ('Saccharum officinarum') o de la remolacha azucarera ('Beta vulgaris'). El azúcar blanco es sometido a un proceso de purificación final mecánico (por centrifugación). El azúcar moreno no sufre este proceso.

viernes, 16 de noviembre de 2012

EL AZÚCAR - Documental

PANTALLA

En este post os muestro un vídeo muy interesante del  Canal de Historia, sobre el AZÚCAR. Hace un recorrido sobre su proceso de producción, su Historia, usos y productores, de manera muy pormenorizada.

EL AZÚCAR



martes, 6 de noviembre de 2012

Materias Primas: HARINAS (II)

COCINA DULCE

HARINAS (II). Desde el punto de vista del Sector Productivo:


PROCESO PRODUCTIVO

La primera trasformación de los cereales tiene por objeto aislar el albumen amiláceo sin contaminación de las partes periféricas del grano (envueltas, capa de aleurona) y del germen. La anatomía del grano de trigo presenta la particularidad de que el conjunto de capas histológicas se repliega hacia el interior del grano para constituir el surco. La presencia de este surco ha conducido a desarrollar un procedimiento original de primera transformación del trigo, que se ha denominado proceso de molienda.

Materias Primas: HARINAS (I)

COCINA DULCE


HAIRNAS (I) Centrándonos en el uso de la Harina en Repostería: 

HARINA


Entendemos por harina el polvo que obtenemos de la molienda de semillas de gramíneas cómo él maíz, el trigo y el arroz y también el polvo procedente de algunos tubérculos y legumbres.

COMPOSICION

La harina de trigo contiene en su mayor parte almidón, un 70 %, entre un 9 y un 12% de proteínas, un 1,5 % de grasas, hasta un 15% de agua en el momento del envasado y distintos minerales como potasio y ácido fosfórico. Los porcentajes están regulados por ley.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...